Since 2020, the Covid-19 Pandemic has highlighted the fragility of health systems in South America

SPECIAL

La Paz, 27 de diciembre (ANF).- Cuando el 2019 el Covid-10 comenzó a expandirse por diferentes continentes, países como Bolivia evidenciaron sus frágiles sistemas de salud, con colapso de hospitales, carencia de unidades de terapia intensiva, insuficientes medicamentos y poco personal en salud.

En la primera ola de la pandemia, ciudades y Estados de Perú, Bolivia, Venezuela, Brasil y Ecuador tenían escenarios similares con el incremento sustancial de pacientes enfermos con Covid-19 y de cadáveres en sus morgues.

TO ALL THIS WAS ADDED the shortage of oxygen to assist patients in the intermediate and intetive periods.

In the case of Bolivia, the hospitals of Santa Cruz, La Paz and Beni collapsed due to the accelerated increase of cases, in addition to infections within health personnel.

Este escenario no cambió para el 2020 (en la segunda ola de la pandemia). En junio de ese año, tras varios casos confirmados en los trabajadores sanitarios, la falta de insumos de bioseguridad y colapso de las camas de terapia intermedia e intensiva, hospitales de Bolivia decidieron cerrar parcialmente su atención y uno de los principales laboratorios que procesaba las pruebas también se declaró en emergencia.

“Al haber solicitado reiteradamente la dotación de termocicladores, al no tener ninguna respuesta y al seguir rebasados en nuestra capacidad de atención para procesar dichas pruebas, es que nos declaramos en emergencia”, señalaba un comunicado del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), uno de los principales en laboratorios Bolivia, se declaró este martes en estado de emergencia al estar «rebasados» en su capacidad de atención y al no contar con ciertos equipos.

Leaders and representatives of the fitness sectors will be dirty on the streets in the call for equipment, insurance and services for the combat against Covid-19.

The states of Manaus and Amazonas in Brazil also suffered the first and second year of Covid-19 and the alert was caused by the gigantic presence of indigenous peoples in the other regions.

A finales de 2020, el coordinador de emergencias de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) en Brasil, Pierre Van Heddegem, dijo que “se produjo la saturación total de los hospitales de Manaus (la capital regional), que ya no tenían capacidad para ofrecer atención médica a todas las personas que la necesitaban”.

Also in Peru, MSF warned that the hospitals in the capital also had number of patients and shortages of rooms and intermediate and extensive treatments rooms.

En enero de este año, por ejemplo, las camas de la región peruana de Callao no abastecieron para la gran cantidad de pacientes con síntomas graves de la enfermedad.

In addition, these South American countries also faced lack of oxygen for latency of patients in homes and hospital centers.

//csc

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *